top of page

Investigación Basada en las Artes: "Preguntará diferente..."

  • Sarah Celeste Melara
  • 2 nov 2020
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 18 nov 2020


Este espacio del blog busca reunir todas las partes con las que voy dando forma al manto rizomático con el que voy tejiendo una investigación que se nutre por los métodos del IBA explorados en el presente curso con la profesora Silvia Ketelhon. Su funcionamiento es dinámico y no lineal. Aprovecha la flexibilidad de esta herramienta virtual para compartir imágenes, videos, canciones, escritos, dudas y otros que serán la esencia de una investigación sin cierre definitivo. Disfruten con migo su carácter experimental y vivo...



Buscando un tema de investigación:

Me interesa del arte la capacidad de transformar, de poner signos de pregunta a todo.


Pregunta inicial de investigación:


¿Cómo funciona el poder transformador del signo de pregunta? ¿En que consiste la Magia del signo de pregunta?



Desmenuzando la esencia del tema:

Relación de elementos

de las zonas peligrosas.

Preguntas de empoderamientos,

sociedades desmagicosas.

Como funciona en la gente

en este tiempo demente?

Peligro por aceptación,

Arte en consideración

preguntará diferente.


Temas de interés:

  • Elementos de una pregunta (¿qué es?, ¿cómo funciona?)

  • El arte en la sociedad (aceptación vs. problematización)

  • Relación entre preguntas y arte (¿dónde se encuentra?)

  • Peligros de las preguntas desde el arte

  • ¿Cuándo el arte deja de plantear preguntas? (zonas peligrosas)

  • Empoderamiento del artista de la magia (¿?)

  • La pregunta en tiempos de pandemia.

Yo y la pregunta

¿desde donde hablo?

Mis 5 pieles





Pregunteando!!!

Experimentando desde las preguntas

  • Preguntándole a mi nombre:


  • ¿Qué posiciones representan mi presente, mi pasado y mi futuro?

  • Narrativa en 3 Fases: Volviendo a poner el mundo al revés



  • Preguntándome partiendo de la imagen: ¿De que trata mi investigación?

Mi investigación es sobre el mareo interminable del descolocamiento por las preguntas sin fin.


Sintiendo la anti gravedad

del mundo de cabeza

se hace más fácil

confundir donde termina y donde empieza.


Acolochado, serpenteante y descolocado.

Mal sentado, indecente y colgante.

El signo de pregunta no se queda sofocado.

Su esencia es de desestructuración fragante.


De pasado a futuro por presente

se ve en una encíclica espiralada

la cadena interminable de preguntas en la mente

que mirando el mundo al revés se siente liberada.


Sin bien ni mal,

sin pequeño ni grande,

no se juzga en su movimiento sin final.

Sin busca de respuesta tajante

prefiere el mareo fatal.


(confundir/descolocar/marear

interminable7sin fin/ termina

pregunta)


  • Menschenbild:

¿Cuál es mi concepto de ser humano?

Parásito con Utopías y Esperanzas, que no se entiende ni entiende su lugar en el mundo.

¿Cuál es mi concepto de las artes?

Decantamiento del alma, cuando se rebalsa eso sublie del parásito. Estrategia de sobrevivencia y cordura.

¿Cómo influyen estas ideas en mi trabajo?

Intento conectar y reflejar ambas partes. Tanto el parásito como lo sublime.


En mi tiempo en el Castella lleve también la especialidad de Artes Plásticas, con énfasis en pintura. En ese momento hice este cuadro titulado "la fuente". Surgió del reconocimiento de esa sed humana por aquello que le da vida, le da origen y le da respuestas. La sed de volver a esa fuente que nos mantiene vivos como seres (parásitos) llenos de utopías. Pero hay una gran grieta que nos separa eternamente de esa fuente de respuestas, aislándonos como seres perdidos... Pero aquello que nos permite estirarnos y saltar esa grieta negra, y mantiene nuestra unión con el agua clara de nuestro origen son LAS PREGUNTAS. Son lo que nos mantiene anclados cerca de aquello que nos puede dar vida y nos salva del ahogo colorido de la cotidianidad humana. El cuadro refleja igualmente esta dualidad de parásito sublime con necesidades y sueños.


  • ¿Qué se dice sobre las preguntas en los mitos sobre el origen humano?

El génesis en la biblia judeo-cristiana narra como el ser humano se ve altamente tentado ante la manzana del arbol que le concederá un saber que aún no posee. Su tentador (una serpiente) señala que su Dios no quiere que obtengan este conocimiento. Al buscar alcanzarlo Adán y Eva (los primeros humanos) son expulsados del paraíso.


En el popol vuh (libro de narraciónes sagradas del pueblo maya k´iche´) la segunda creación del ser humano, en la que fueron hechos de madera, fue eliminada del mundo porque no tenían alma y no pensaban. La tercera creación del ser humano, creada del maíz, fue capa de pensar, pero lo podía ver todo. De una sola mirada abarcaba el mundo entero y sus misterios. Esto fue considerado peligroso y malo por los dioses, y Uk´u´x Kaj les nubló la vista para que solo fueran capaces de ver lo que tienen frente a los ojos.


En la mitología nórdica el dios Odín viaja haciéndose pasar por viajero hasta el pozo de Mimir para beber de ella, ya que esta fuente concede conocimiento porque era la fuente de la sabiduría del universo. Esta fuente era protegida por el gigante Mimir, que no le quería permitir beber de la fuente a menos que sacrificara su ojo izquierdo (sacrificar una parte de su sentido de la vista para merecer "ver"). Odín sacrificó su ojo y se colgó durante 9 días de una rama del árbol Yggdrasil, y obtuvo así la capacidad de ver todo el sufrimiento del mundo, y la necesidad que este existiera, entendió las runas y su escritura y fue capaz de ver al futuro. Esto siempre le produjo sufrimiento.


Rizomas


Veo nódulos de esta estructura rizomática que crece de la fuente fértil de la pregunta en los siguientes puntos:

  • La pregunta como esencia de la humanidad

  • Preguntas sublimes y preguntas agresivas

  • Etapas de la vida y preguntas

  • Preguntas y el arte

  • Cuestionamiento desde el arte y la sociedad

  • Zonas de peligro (riesgos de estancar la capacidad de pregunta)

  • Artistas y las preguntas de la actualidad

  • ¿Queremos saber las respuestas?


El postpositivismo


Este paradigma de investigación coincide de gran manera con algunas de las ideas básicas de esta propuesta. Sobre todo por su confrontamiento con sus límites, reconociendo el sesgo de la percepción humana. u creencia en las conjeturas humanas como forma de acercarnos a la realidad, envez de creer en la objetividad individual. Esta propuesta parte de la conciencia que la realidad siempre será solo observable por fragmentos, y que solo la experimentación puede generar que las preguntas nos abran un poco más la mirada. La experimentación propuesta por el postpositivismo es solo posible a partir de las pregunta, que son el motor en todo descubrimiento. Las preguntas que no cierran en hipótesis, sino que se dan la oportunidad de experimentar y repreguntar muchas veces para descubrir así un trozo de una realidad que no llegaremos a ver en su totalidad, pero podemos ir construyendo en nuestra comprensión como conjunto social.


Evolución hacia la estructuración del manto rizomático

Concretando en un formato de investigación con objetivos claros y métodos de evaluación.


Justificación en formato de video. Preguntará diferente... el rescate de la pregunta en tiempos de demasiada "respuesta":



Entradas recientes

Ver todo

Comments


Sign-Up to Our Newsletter

Thanks for submitting!

© 2023 by ENERGY FLASH. Proudly created with Wix.com

bottom of page